Proyecto Inclusión Financiera Forestal y Bionegocios
Proyecto: INCLUSIÓN FINANCIERA, APROVECHAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE Y ARMÓNICO CON LA BIODIVERSIDAD EN LA AMAZONIA DE BOLIVIA
– Proyecto: Ecomicro – Inclusión Financiera, Aprovechamiento Forestal Sostenible y Armónico con la Biodiversidad en la Amazonia de Bolivia
– Período de financiación: 2022-2025
– Localización: Municipios de Ascensión de Guarayos, Urubichá y El Puente, Santa Cruz – Bolivia.
Bolivia es uno de los países más afectados por el cambio climático en América Latina. Si bien sus emisiones promedio de carbono (CO2) son bajas las emisiones producidas por la deforestación (134 millones de toneladas año, hasta el 2014) hacen que el promedio de CO2 sea de 12,7t por persona/año. La población que habita la región de Guarayos, Urubichá y El Puente, en el Departamento de Santa Cruz, realiza ya por muchos años aprovechamiento del bosque. No obstante, aún presentan debilidades organizacionales, de conocimientos y acceso e información de mercados para administrar eficientemente el bosque y sus recursos.
OBJETIVO
Contribuir a la reducción de la deforestación ilegal a través de acciones de inclusión financiera, acceso a mercados y educación y sensibilización medioambiental que promuevan el aprovechamiento sostenible de productos forestales y de la biodiversidad del bosque por parte de poblaciones indígenas de la Amazonía de Bolivia.
ESTRATEGIA
Articular al sector público y privado, para transformar la cadena de valor del sector forestal diversificando sus riesgos y desarrollando mecanismos financieros enfocados en mejorar el aprovechamiento sostenible del bosque y fomentar las inversiones considerando salvaguardas ambientales y la regeneración del capital natural. Fortalecer las capacidades de las poblaciones indígenas, para desarrollar bionegocios de manera más informada, con asistencia técnica que al final del Proyecto, les permitirá reducir y/o eliminar la dependencia de terceros en condiciones desventajosas para realizar el aprovechamiento forestal (maderable y no maderable).
