Bolivia gana el premio Superhéroes del Desarrollo 2025 con la experiencia de del proyecto Bionegocios Guarayos (Comunidades que se transforman: autogestión e inclusión financiera / BID Lab)
Bolivia demostró que es posible producir sin destruir y obtuvo el premio Superhéroes del Desarrollo 2025 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la experiencia Comunidades que se transforman: autogestión e inclusión financiera / BID Lab, una iniciativa que demuestra que es posible producir sin destruir, conservando los bosques amazónicos y generando oportunidades económicas para mujeres, jóvenes y comunidades indígenas. Este reconocimiento destaca la innovación del modelo implementado por la Fundación PROFIN, junto a WWF, IBIF y Solidar Suiza, con el apoyo de BID Lab, la Embajada de Suecia y la Unión Europea, quienes apostaron por un desarrollo sostenible y profundamente humano.
El proyecto Bionegocios Guarayos ha impulsado emprendimientos sostenibles que aprovechan responsablemente los recursos del bosque, promoviendo la inclusión financiera a través de herramientas como los Grupos Autogestionados de Emprendedores (GAE) y el Fondo de Capital Semilla. Estas metodologías fortalecieron la confianza, el ahorro colectivo y la autogestión, permitiendo que mujeres como Bartolina, fundadora de Bartgwagwasú, transformen el fruto del cusi en productos naturales que hoy son símbolo de resiliencia, liderazgo y sostenibilidad en la Amazonía boliviana.
Más que un premio, este reconocimiento reafirma el compromiso de un país que cree en la fuerza de sus comunidades y en el valor de sus bosques. Bionegocios Guarayos es hoy una inspiración regional que demuestra que la inclusión financiera, la equidad de género y la conservación ambiental pueden caminar juntas. Desde Guarayos al mundo, Bolivia demuestra que cuando se cree en las personas, en el trabajo colectivo y en el poder de los sueños compartidos, los resultados se convierten en desarrollo que trasciende fronteras.
El proyecto Bionegocios Guarayos es financiado por el IDB Lab, la Embajada de Suecia en La Paz y la Unión Europea en Bolivia a través de la Plataforma Ambiental UE-Suecia. Ejecutado con socios WWF Bolivia, Solidar Suiza Bolivia e IBIF, y gobiernos municipales como Gobierno Autónomo Municipal de Ascensión de Guarayos, Gobierno Autónomo Municipal de Urubichá y Gobierno Autónomo Municipal El Puente