Héroes en la primera línea: la batalla de los bomberos forestales y la campaña que busca protegerlos
En Bolivia, los incendios forestales no son solo una amenaza para los bosques; son un riesgo constante para la vida de quienes los combaten. Cada año, cientos de bomberos y bomberas forestales se internan en zonas de difícil acceso, enfrentan temperaturas extremas, humo denso y jornadas extenuantes, con un único propósito: salvar vidas, proteger comunidades y preservar los ecosistemas.
Estos hombres y mujeres son la primera y, muchas veces, la última barrera entre el fuego y la destrucción total. Equipados, en muchos casos, con herramientas manuales, mochilas de agua y una determinación inquebrantable, trabajan en condiciones que ponen a prueba su resistencia física y emocional. Muchos de ellos, sin embargo, no cuentan con una seguridad que les garantice atención médica o respaldo económico en caso de accidente.
En 2024, un esfuerzo conjunto liderado por el Proyecto Bionegocios de la Fundación PROFIN permitió asegurar a 760 bomberos y bomberas forestales con un seguro de accidentes personales. Este seguro no solo cubrió atención médica por accidentes, sino que ofreció protección económica en casos de invalidez o fallecimiento. Fue un acto de justicia y gratitud hacia quienes arriesgan todo por el país.
Este año, PROFIN, con el respaldo del BID Lab, la Unión Europea y la Embajada de Suecia a través de la Plataforma Medio Ambiental UE-Suecia, junto a aliados como Pacto Global, Piensa Verde, FAN, Fundación Tierra, Nativa, WCS, Conservación Internacional, Conservación Amazónica, FAO Bolivia y el Programa Paisaje Productivo Protegido ejecutado por FCBC y Prometa, lanza la segunda edición de la campaña “Unidos por nuestros héroes forestales”.
¿Cómo funciona?
La meta es simple pero poderosa, proteger a quienes nos protegen. Con solo Bs 210, equivalente al costo de un seguro, cualquier persona, empresa o institución puede brindar cobertura durante un año a un bombero forestal. El seguro, desarrollado con Seguros de Vida Fortaleza S.A., incluye:
- Muerte accidental: Bs 70.000
- Invalidez total o parcial permanente: Bs 70.000 (según escala)
- Gastos médicos por accidente: Bs 15.500
- Gastos de sepelio: Bs 7.000 (deducibles del capital principal)
La compra es directa a la cuenta de Seguros de Vida Fortaleza S.A. – Banco Fortaleza Nro. 2041002215 o a través del QR oficial. El comprobante se envía al correo seguros_bomberos@fundacion-profin.org para recibir confirmación y factura.
Puedes hacer seguimiento en tiempo real de los seguros adquiridos y conocer a las empresas y personas que se suman en:
http://www.fundacion-profin.org/bomberos-forestales
Un llamado a la acción
Como dijo uno de los bomberos beneficiados en 2024: “Saber que tengo un seguro me da tranquilidad para seguir haciendo mi trabajo. No dejo de sentir el peligro, pero ahora sé que, si algo me pasa, no estaré solo”.



Comunidad Chimeo, tejiendo futuro desde la cultura
Geovanna Cuevas, mujer guaraní que vive en la comunidad Chimeo ubicada en Municipio de Villamontes, al sur de Bolivia, desde muy joven aprendió el arte del tejido con identidad y los colores que hablan de su pueblo. Cada tejido, cada hilo y cada pieza que crea es una forma de mantener viva la cultura guaraní.
Junto a otras 17 mujeres valientes, Geovanna forma parte de la Asociación de Mujeres Artesanas “18 de Marzo”. Unidas por la tradición, pero también por el deseo de salir adelante, han convertido su arte en una fuente de ingresos para sus hogares. Elaboran bolsos, cintillos y accesorios que son admirados tanto por visitantes como por sus propias comunidades.
Sin embargo, no todo fue fácil. Durante años, el trabajo artesanal era poco valorado y muchas veces vendían sus productos sin saber si ganaban o perdían dinero. Fue entonces cuando llegaron los talleres de educación financiera
con EDUFINA, un programa para el empoderamiento económico de mujeres, que es parte del Proyecto Inclusión Financiera implementado por PROFIN en alianza con Fundación NATIVA en el marco del Team Europe.
Con la educación financiera aprendimos a manejar muestro dinero, con presupuesto y ahorro” – Geovanna Cuevas, Presidenta de la Asociación de Artesanas 18 de Marzo.
de Artesanas 18 de Marzo
