Educación Financiera, clave para la inclusión y el empoderamiento económico en la Amazonía Boliviana
En el marco del proyecto Bionegocios Guarayos, la educación financiera se ha consolidado como una herramienta estratégica para impulsar la inclusión y el empoderamiento económico de mujeres y jóvenes emprendedores en la región amazónica de Bolivia.
Hasta la fecha, 516 mujeres y jóvenes emprendedores han sido certificados en educación financiera, fortaleciendo sus capacidades para tomar decisiones informadas, gestionar mejor sus ingresos y gastos, y acceder de manera efectiva a productos y servicios financieros. Este logro no solo representa un avance cuantitativo, sino también cualitativo, en la autonomía económica de las comunidades que participan de este proyecto.
Los participantes han sido parte de procesos de formación en gestión administrativa y financiera, así como de la creación de grupos de ahorro y crédito autogestionados, una estrategia que fomenta la organización comunitaria y la sostenibilidad económica desde lo local.
Esta formación ha sido clave para facilitar el acceso al Fondo de Capital Semilla, permitiendo que los beneficiarios gestionen con responsabilidad los recursos otorgados y consoliden sus bionegocios de forma sostenible.
La educación financiera se posiciona así como un pilar fundamental del proyecto, generando oportunidades reales de inclusión y desarrollo en armonía con la conservación de los bosques amazónicos.
El Proyecto Bionegocios Guarayos es financiado por el BIDLab y la Embajada de Suecia en Bolivia y la Unión Europea a través de la Plataforma Medioambiental UE-Suecia.