IFDs bolivianas avanzan hacia la integración de criterios ASG en sus operaciones financieras
La creciente tendencia global hacia las finanzas sostenibles ha motivado a diversas entidades a replantear su modelo de negocio en función de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). En Bolivia, este movimiento ya da pasos concretos. Tras un proceso de Capacitación y Sensibilización en Prácticas Financieras Sostenibles, desarrollado en diciembre del pasado año, tres Instituciones Financieras de Desarrollo (IFDs) —DIACONIA, IDEPRO y PRO MUJER— han comenzado a incorporar la visión de sostenibilidad y ASG en sus planes estratégicos institucionales.
Esta iniciativa, promovida con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector financiero, permitió que cada entidad profundice su conocimiento sobre los beneficios de integrar criterios ASG en la gestión de riesgos y oportunidades, más allá del enfoque tradicional de Responsabilidad Social Empresarial. Como resultado, las tres IFDs han dado los primeros pasos hacia la adaptación de sus políticas, proyectando la implementación del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).
Este avance representa un hito en el camino hacia una economía más inclusiva, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC), reafirmando el potencial de Bolivia en la conservación ambiental y el impacto social positivo desde el sector financiero.
El Proyecto Mercados Inclusivos es financiado por la Embajada de Suecia en Bolivia y la Unión Europea a través de la Plataforma Medioambiental UE-Suecia.