El proyecto “EcoMicro – Inclusión Financiera, Aprovechamiento Forestal Sostenible y Armónico con la Biodiversidad en la Amazonía de Bolivia”, conocido como Bionegocios Guarayos, ha logrado un reconocimiento internacional al ser seleccionado como finalista del concurso Superhéroes del Desarrollo 2025, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Lab y BID Invest.
De un total de 88 experiencias postuladas en América Latina y el Caribe, solo seis alcanzaron la final, entre ellas Bionegocios Guarayos, que compite junto a la iniciativa “Comunidades que se transforman: Autogestión e Inclusión Financiera”, también de Bolivia. Los ganadores serán anunciados el próximo 8 de octubre en Washington, D.C., en una ceremonia oficial que reunirá a los proyectos más innovadores de la región.
Implementado por Fundación PROFIN como líder, junto a WWF, IBIF y Solidar Suiza, y con el financiamiento de BID Lab, el proyecto busca reducir la deforestación indiscriminada en la Amazonía a través de inclusión financiera, acceso a mercados y educación medioambiental. Su modelo integra el fortalecimiento de comunidades indígenas, asociaciones locales, mujeres y jóvenes emprendedores, con iniciativas productivas sostenibles y resilientes.
El reconocimiento resalta las innovaciones del proyecto, como la metodología de Grupos Autogestionados de Emprendedores (GAE), el Fondo de Capital Semilla y mecanismos pioneros como seguros para bomberos forestales. Estas acciones demuestran que la inclusión financiera puede convertirse en un verdadero motor de conservación y desarrollo comunitario, inspirando a otros países de la región a replicar la experiencia boliviana.