Líneas de Acción y áreas temáticas
PROFIN cree en las manos productivas, por ello desarrolla sus actividades de forma integral, aplicando enfoques en su accionar, como el de género/generacional, desarrollo sistémico de mercado y pobreza multidimensional. Así mismo, tiene 4 líneas de acción en su trabajo con MIPYME y UPF:
- Ejecución de proyectos y microacciones
- Promoción de oportunidades económicas inclusivas.
- Diseño y adecuación de innovaciones financieras, de seguros y de gestión productiva.
- Gestión del conocimiento a partir de la sistematización de experiencias y la realización de estudios e investigaciones para promover un entorno de negocios favorable.
Para el logro de su objetivo institucional también trabaja en 4 áreas temáticas, que son:

Seguridad Alimentaria
Donde contribuimos a que todas las personas tengan en todo momento acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, a fin de llevar una vida sana y consciente. También apoyamos el desarrollo de innovaciones productivas y acceso al mercado para que las unidades productivas familiares logren ofrecer productos suficientes en cantidad y calidad.
Adaptación al Cambio Climático
Nos interesa contribuir a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados a la variabilidad y cambio climático, promoviendo comunidades resilientes, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la producción más limpia.
Innovación
Destinadas a impulsar cambios en los procesos de producción y comercialización de productos en el agro (agrotech), en la industria del seguro (insuretech), del sistema financiero (fintech) y relacionado al medioambiente (ecotech).
Inclusión Financiera
Se trabaja en el diseño y pilotaje de mecanismos financieros y de seguros inclusivos de la mano con las entidades de intermediación financiera y compañías de seguros a fin de lograr el acceso y uso de mecanismos, productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de personas de ingresos limitados. Se diseñan e implementan programas de educación financiera con énfasis en seguros en alianza estratégica con socios para llegar a la mayor cantidad de población en área urbana, periurbana y rural con procesos educativos innovadores y que utilizan las TIC (Tecnologias de la Información y Comunicación)para transmitir conocimiento y habilidades.