Proyecto Bionegocios Guarayos

El Proyecto Bionegocios Guarayos contribuye a la reducción de la deforestación ilegal a través de acciones de educación e inclusión financiera, acceso a mercados para los bionegocios y educación y sensibilización medioambiental, que promuevan el aprovechamiento sostenible de productos forestales y de la biodiversidad del bosque por parte de las poblaciones indígenas de la Amazonía Boliviana.

◦ Articula al sector público y privado para transformar la cadena de valor del sector forestal, diversificando sus riesgos y desarrollando mecanismos financieros enfocados en mejorar el aprovechamiento sostenible del bosque y fomentar las inversiones considerando salvaguardas ambientales y la regeneración del capital natural.
◦ Fortalece las capacidades de las poblaciones indígenas para desarrollar bionegocios de manera más informada, con asistencia técnica. De esta forma se reducirá y/o eliminará la dependencia de terceros en condiciones desventajosas para realizar el aprovechamiento forestal (maderables y no maderable).
Subcomponente 3: Educación financiera y acceso a financiamiento, fortalece la inclusión financiera que promuevan el aprovechamiento sostenible de productos forestales y de la biodiversidad del bosque.

Se busca generar modelos de desarrollo económico y productivo, que mejoren las condiciones de mercado y el desempeño de actividades, que promuevan y faciliten el acceso a servicios financieros, educación financiera, grupos de ahorro y crédito autogestionados, fortalecimiento en gestión administrativa y financiera entre otros, aspectos de gran importancia para la continuidad, estabilidad y escalabilidad del Proyecto.

• Implementación de modelos de desarrollo económico y productivo.
• Acceso a servicios financieros.
• Educación financiera.
• Promoción de grupos de ahorro y crédito autogestionados.
• Fortalecimiento en gestión administrativa y financiera.

Financiamiento: BID Lab/Cooperación Sueca ASDI/Unión Europea

Ejecución: Fundación PROFIN, IBIF, WWF y Solidar Suiza

Alcance geográfico: Santa Cruz (Urubichá, Guarayos y El Puente)

Galería

Encuentranos

Oficina Central La Paz – Bolivia
Av. Sánchez Lima, Edificio Tango, Mezzanine • Sopocachi • Casilla 1002

Oficina Santa Cruz – Bolivia
Av. Busch casi 4to. Anillo, calle 5, Casa No.4 (frente a la cancha)

Teléfonos

(591) 2 2430850 – 2430853 – 2430854

Correo Electrónico

fundacionprofin@fundacion-profin.org

Fundación PROFIN © 2024. Desarrollado por VirtualMultimedia